.gratis
Las compras directas de electricidad se estrellan
Al catalán Alberto Fernández, gerente de bodegas Torres en China, el confinamiento en Shanghái le pilló con la nevera bien surtida. “Tuvimos cuatro días de margen para prepararnos”, cuenta por teléfono. Pero no es el caso de muchos otros vecinos, que no hicieron acopio de provisiones suficientes -en principio el cierre solo iba a durar unos días- y ahora apenas tienen qué llevarse a la boca. “Hay muchos problemas para comprar comida o que llegue a casa. Se tenía a las autoridades por buenos gestores, pero su desorganización ha provocado que la gente esté muy quemada”, añade.
Desde hace semanas, el pulmón económico de China permanece bajo un estricto confinamiento que todavía no tiene fecha de salida. Sus 26 millones de habitantes, poco acostumbrados a las estrecheces, han tomado las redes sociales para airear un descontento que crece con el paso de los días. A la escasez de alimentos o medicinas se le suma la dificultad para acceder a ciertos tratamientos médicos, el estado de los centros de cuarentena, algunos episodios de violencia contra mascotas de personas contagiadas o la política de separar a los niños positivos de sus padres sanos. La ola de indignación popular por esta última medida fue tan grande que forzó la rectificación parcial de las autoridades.
El hastío no se circunscribe a las redes sociales. Hay multitud de vídeos de discusiones y broncas entre funcionarios y residentes que no consideran justas ciertas decisiones. Cuando el jefe del Partido Comunista de Shanghái, Li Qiang, visitó un vecindario esta semana, varios de sus habitantes le reprocharon a gritos los problemas para abastecerse de alimentos.
En otro episodio reciente, policías ataviados con trajes de protección se enfrentaron a un grupo de vecinos contrarios a que varios pisos sean reconvertidos en centros de cuarentena. “Esto es una locura. ¿No les da vergüenza a los burócratas lo que está pasando estas semanas?”, se quejó una de las presentes.
Ante el creciente descontento por un aislamiento que estaba previsto que finalizara el pasado día 5, la policía ha advertido que quienes se salten las medidas dictadas serán tratados con “estricta conformidad” a la ley. Asimismo, exhortaron a la población a no distribuir noticias falsas y advierten contra la especulación en el precio de los alimentos, que se ha disparado en los últimos días.
Pese a las restricciones, la urbe contabiliza desde principios de marzo más de 300.000 contagios a un ritmo superior a los 20.000 diarios, la inmensa mayoría asintomáticos, y cero fallecidos, una disparidad tan grande que suscita dudas entre los expertos. Para muchos shanghaineses, estas cifras no justifican las estrictas medidas tomadas y el daño que están provocando en la economía, por lo que piden una liberalización gradual con la que retomar la normalidad cuanto antes.
.gratis
2020
2021
2022
2023
2023CRIPTOMONEDAS
accion
acelerador
android
anshuldixit
antivirus
apk
aplicacion
aplicación
app
armas
Publicar un comentario
0 Comentarios