2020
Todo sobre la candidatura para los Juegos 2030, que de momento rechaza Aragón: ¿Cuáles son los puntos de desencuentro?
Cuales son los puntos de desencuentro para la candidatura de los juegos 2030.
Aragón rechaza el contenido de la propuesta técnica remitida por el Comité Olímpico Español (COE) para la candidatura conjunta con Cataluña para organizar en el Pirineo los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. En palabras del presidente de Aragón, Javier Lambán: "No es equilibrado".
Los principales puntos de desencuentro radican en el reparto de las modalidades y pruebas, que consideran poco equitativo, por lo que no va a validar políticamente este documento y presentará en breve, pero sin prisas, su propia alternativa. El nombre de la candidatura también es un punto de fricción, ya que Aragón quiere la ciudad de Zaragoza figure en el nombre de la candidatura y que la capital aragonesa sea una de las ciudades donde se celebre la ceremonia de inauguración o bien de clausura.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, está molesto con la filtración del viernes, cuando la Generalitat de Catalunya aseguró que se había llegado a un preacuerdo técnico para la candidatura que Aragón. Desde el gobierno de Aragón han asegurado este martes que, después de que recibiera este lunes la carta del COE con el reparto de pruebas, la comunidad aragonesa no ha suscrito ese documento y elaborará una propuesta "más justa, adecuada y equilibrada".
"No vamos a firmar el documento que se nos hizo llegar ayer" con la propuesta de distribución de las pruebas planteada por la Generalitat de Catalunya, ha manifestado Lambán, quien ha aseverado que la organización de los Juegos de Invierno no puede ir "en detrimento" de ninguna de las dos partes.
Lambán ha apostado por trasladar la negociación al "ámbito político" salvo que el COE vuelva a convocar la mesa técnica. Ha dicho que una candidatura de Aragón en solitario "no tiene razón de ser".
En declaraciones a los medios de comunicación, Javier Lambán ha dejado claro que los Juegos de Invierno de 2030 son "una oportunidad para Aragón y, particularmente, para el Pirineo", por lo que el Gobierno autonómico seguirá "luchando hasta el final" para conseguirlo.
Ha aseverado que "tiene que producirse en condiciones de igualdad entre las dos comunidades en todos los terrenos y en términos de equilibrio a la hora de repartir las pruebas y las oportunidades que los Juegos de Invierno deparen".
A la vista de que en Cataluña aún deben de convocar el referéndum para que la población del Pirineo decida si quiere los Juegos, Lambán estima que "mucha prisa no hay" para cerrar esa propuesta alternativa. No ha querido dar fecha concreta ni decir si esa alternativa estará antes del viernes, día en el que el COE ha citado en su sede a los gobiernos autonómicos para rubricar políticamente el acuerdo técnico que les envió por carta ayer, pero sí que ha dicho que se va a hacer concienzudamente y lo más rápidamente posible.
Será una alternativa bien pensada, porque Lambán no quiere hacer una contrapropuesta que beneficie a Aragón, sino que sea aceptable por todas las partes.
Y es que Aragón, según su presidente, tiene "tanta o más capacidad" que Cataluña para organizar pruebas, y cuenta con un holding de la nieve, Aramon, que ha hecho ya importantes inversiones en sus tres estaciones de esquí el Pirineo.
Lambán no ha hablado ni con el presidente del COE, Alejandro Blanco, ni con el del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ni con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, después de que se produjese la "filtración" referida a un preacuerdo que el Gobierno de Aragón sigue negando.
2020
2021
2022
2023
2023CRIPTOMONEDAS
accion
acelerador
android
anshuldixit
anti espia
antivirus
apk
aplicacion
aplicación
carro
celular
como
control
CRIPTOMONEDAS
Publicar un comentario
0 Comentarios